IMPORTANTE

NUEVO REVIEW EN LA CUEVA

El disco que consagró a MIles Davis como uno de los grandes del Jazz, Bitches Brew

Alturas de Macchu Picchu, una joya de album

Sólo ellos, Los Jaivas, podían musicalizar un poema del gran Pablo Neruda en esta maravillosa obra

Progresivo del bueno, desde Quebec, Canadá

Conozcan y escuchen este tremendo disco de los canadienses de "Sloche", que de seguro les harán perder o quizás ganar un par de neuronas

miércoles, 4 de abril de 2012

[1992] Kreator - Renewal (por Doktör Nüts)

Hola, me presento, soy Doktör Nüts, y hoy les traigo mi primer review (en cuanto a Albumes se refiere), quizás no a todos les guste, pero hago mi mejor esfuerzo de presentar mis opiniones de la mejor forma posible, en fin, el disco de hoy es el “Renewal” de Kreator, lanzado en 1992.

Para los que no conozcan a la banda voy a hacer un pequeño resumen antes de empezar la review (se que los metaleros que revisan el blog deben conocerla mas que bien, pero aquí nos visita diversa gente con distintos gustos musicales), Kreator es una las grandes bandas del Thrash Metal, quienes son considerados leyendas dentro del genero, durante los años 80’s lograron definirse como una banda potente, con discos como “Pleasure to Kill” o “Extreme Agression”, pero al llegar los 90’s decidieron cambiar de rumbo, experimentando con otros estilos mas alejados del Thrash Metal al que estaban acostumbrados, “Renewal”, tal como dice el titulo del álbum, significaría una especie de renovación de la banda, la cual duraría hasta el final de la década, pasando por diversos estilos (Industrial Metal, Gothic Metal, entre otros), hasta finalmente volver al Thrash que los caracterizó en los 80’s al llegar el nuevo milenio, ahora vamos con la review en si.

Tal como dije antes, “Renewal” significa un gran cambio para la banda, después de 5 albumes completamente Thrasheros, la banda decide experimentar con otros estilos, y en el caso de Renewal seria el Industrial Metal, aunque todavía se noten algunos aires “Thrasheros” en algunas canciones, el álbum comienza con “Winter Martyrium”, tema en el cual predomina la batería, definiendo un estilo bastante “Punketa” en mi opinión en gran parte del tema, seguimos con la canción homónima del disco, “Renewal”, un tema pesado, pero no de la forma “Thrashera”, sinó algo disinta, con una ya denotada influencia Industrial, el tema que le sigue, “Reflection”, una de mis canciones favoritas del álbum, ya es mas lento que las canciones anteriores, pero sigue conservando cierta potencia, “Brainseed”,  vuelve a la rapidez y al aire “Punketa” que tenia “Winter Martyrium”, ahora viene la que es en mi opinión la joya del disco, “Karmic Wheel”, canción ya mas lenta que sus predecesoras, en la que predomina el ritmo de la batería, con bastante aire “Industrial”, aca es donde el disco demuestra su potencial, dejándonos con una excelente canción de principio a fin, seguimos con “Realitätskontrolle”, una especie de intermedio del álbum, el cual actua como Intro para “Zero to None”, canción que ya nos devuelve a un aire mas “Thrashero”, con Riffs pesados y un ligero solo, seguimos con “Europe After The Rain”, el cual sigue una línea similar al tema anterior, pero con un ritmo mas “Industrial” en comparación, y finalizamos el álbum con “Depression Unrest”, el cual comienza de forma mas bien calmada para pegarnos con un Riff pesado, la canción vendría a resumir el álbum en general, con partes “Thrasheras” y otras mas “Industriales”.

En resumen, “Renewal” no es el Kreator de siempre, el disco no fue muy bien recibido en su época, incluso no llego a vender muy bien, pero con el tiempo se ganaría el aprecio de los fanáticos de la banda, en mi opinión todavía lo considero algo infravalorado, es un disco muy bueno que cualquiera con gustos “abiertos” dentro del Rock y el Metal podría disfrutar, sin nada mas que decir, me despido.

Saludos.

Tracklist:

1.- Winter Martyrium
2.- Renewal
3.- Reflection
4.- Brainseed
5.- Karmic Wheel
6.- Realitätskontrolle
7.- Zero to None
8.- Europe After The Rain
9.- Depression Unrest

sábado, 10 de marzo de 2012

[1999] Mr. Bungle - California

Debido al estado super creativo o más bien dicho perceptivo de las cosas en el que me encuentro, haré un review un tanto especial...ya que sólo pondré a correr el disco y expresaré lo que me hace sentir la música. OOOOOOOOH.!!!...es increíble!!! -exclama el pubilco-.

Hoy: Mr.Bungle - California (tu ritmo playero que te acompañó durante las vacaciones).

"Sweet Charity" es como estar pensando bajo un quitasol sobre una toalla en la arena, alrededor de las 6 de la tarde mientras se empieza a ocultar el sol.

Al contrario de la relajación de Sweet Charity, "None Of Them Knew They Were Robots" se siente como un montón de payasos entrando en una cueva pa’ esconderse. Que después entran a un bar de payasos alemanes y al final empieza una pelea y queda la media zorra (caos total) y tienen que salir arrancando de la cueva.


(Estaba buscando un lápiz, pero me di cuenta que estaba escribiendo en el computador)

El estar escuchando "Retrovertigo" en vinilo le da un toque especial a esta canción...es ese sonido típico del vinilo cuando la aguja se encuentra con esas pequeñas basurillas en el disco, haciendo que suene como antiguo y más relajante.

"The Air-Conditioned Nightmare" es como un musical de los 50 del futuro, como Grease pero con la vestimenta de los 50 en Viaje al Futuro pero con luces fluorescentes y colores mucho más vivos.

La siguiente canción, mi favorita, "Ars Moriendi". Empieza como gitana, después medio árabe hasta que entra un sonido electrónico y transforma la canción en techno de final de película de Bollywood mezclado con tocata metal. Pero entra Ennio Morricone y se los caga a todos.
Esta canción tiene una de las escenas... escenas, por qué dije escenas...la verdad es que en mi mente no estoy escuchando una canción sino que viendo una película... (creo que eso explicará muchas cosas).
Aaaa… lo que quería decir es que esta canción tiene una de las partes más épicas musicalmente...en la parte que dice tada tada tada ta ta ta tada tada......

Y AL DAR VUETA EL DISCO:

Aaaaa "Pink cigarrette"...esta ya caché que es de espías...así suena!, lo juro!... Como un espía en una noche apoyándose en las paredes y escondiéndose de la nada. Pero que sale a la luz de la luna llena y nos canta su historia triste de lo que es ser un detective privado. Hasta que al final, mientras los lobos aúllan a la luna...MUERE!!

"Golem II: The Bionic Vapour Boy". Esta es la juguetería de los juguetes descompuestos y deformes (como los que salen en ToyStory pero más diabólicos). En esta canción podemos apreciar muy bien la reunión entre robots, peluches y figuras de goma y/o plástico. Musicalmente es re cuática (muy rara para los extranjeros), tiene muchos sonidos de diferentes lados, épocas y estilos.

Con "The Holy Filament" te sientes en un tren viajando por las nubes, donde luego bajas de noche al mar antártico a volar y te toma prisionero un barco pirata, te encierran en un calabozo y lo único que te da vida y esperanza es ver las nubes desde tu ventanilla en el calabozo. Ese tipo de cosas pasan con esta canción.

Ahora me acordé que este es un disco playero... "Vanity Fair" me hace encerrar todo lo que es este disco como imagen playera, pero expresado en una sola canción, que sería ésta.

UUUUUUUUUUUuuuuuuuuuuuuu "Goodbye Sober Day... esta canción es la zorra... el puro principio es épico, con esas armonías de voces y el montón de cambios muuuuuuy cuáticos... Si hasta tiene un viaje en el tiempo hasta el oriente en el año 1000 a.C. para después ir a la era primitiva de los comienzos de la raza humana.
Con un final hermoso donde se escuchan todos los sonidos de todos los instrumentos y cosas al mismo tiempo.

Y así finaliza este particular review hecho por su humilde servidor en su estado más creativo (y destructivo).

Tracklist:

1. "Sweet Charity" 5:05
2. "None of Them Knew They Were Robots" 6:03
3. "Retrovertigo" 4:59
4. "The Air-Conditioned Nightmare" 3:55
5. "Ars Moriendi" 4:10
6. "Pink Cigarette" 4:55
7. "Golem II: The Bionic Vapour Boy" 3:34
8. "The Holy Filament" 4:04
9. "Vanity Fair" 2:58
10. "Goodbye Sober Day" 4:29

domingo, 4 de diciembre de 2011

[2010] Miami Horror - Illumination



Hola, soy una de los tres integrantes de este blog, mi nombre es APMA (se supone) y andaba en Saturno. Me costó llegar por eso mi super tardanza.

En mi largo viaje por el sistema solar me detuve cerca de Júpiter para cocinar algo, saque mi radio a pila y sintonicé una radio… mientras encendía mi cocina a pila (porque fogata no podía hacer como no hay oxígeno no puede haber fuego ..obvio) me encontré con la grata sorpresa de escuchar un sonido medio electro funk súper rico… con un bajo bacán y me dieron ganas de mover las patitas. No tenía idea que grupo era así que saqué mi notebook a pilas y busque en internet como miercale se llamaba el grupo… Era Miami Horror. Entré a Youtube y busque los temas… Y me dije “la weá wena por la chucha“ y descargue su disco Illumination. El tema que había escuchado era I Look to You el tema del bajo bacan, es lo mejor del tema definitivamente…súper funk.


Miami Horror es una banda Australiana electropop con un gustito Indie super energética.

Por ejempo, el tema Sometimes es para bailar, andar en bicicleta con el volumen a todo chancho arriesgando tu vida, para bailar sola mirándote en el espejo del baño y haciendo que la pasta de dientes es como el micrófono… buta es pa’ lo que querai… es bacán.

Otro tema buenísimo es Holidays, la raja , bailable también, bien power y el video un amor.

Echoplex me fascina, es como electrónico ochentero, indie y se me vienen a la mente puros colores fluorescentes y un baile medio arrítmico… un aplaaaauso pa Echoplex.

Grand Illusion es la raja. Comienza con un sonido como de video juego y después va cada vez mejor… electrónico ochentero total … puro sonido que te prende y hay que bailarlo con los ojos cerrados y los brazos arriba, sino NO VALE.

El resto del disco descúbranlo ustedes, se los recomiendo 100% , así dejan de escuchar webas como Ricardo Arjona y Gepe que son lo mas aburrido del sistema solar…. yo lo he recorrido casi todo asique por algo se los digo . Ya basta con lo rutinario que se pueden tornar los días como para escuchar una canción de Gepe y desmayarte .

Igual mis cariños pa’ Gepe.

APMA.

Tracklist:

1. Infinite Canyons
2. I Look to You
3. Holidays
4. Summersun
5. Sometimes
6. Moon Theory
7. Echoplex
8. Imagination (I Want You To Know)
9. Grand Illusion
10. Soft Light
11. Illuminated
12. Ultraviolet


jueves, 1 de diciembre de 2011

[2004] BBS Paranóicos - Capital


Capital es uno de mis discos favoritos de la escena Hardcore Punk nacional e internacional , ya que es uno de esos discos donde todos los temas son buenos, así que por eso lo revisaré de una forma que espero no se vuelva habitual: de forma global.

Para mí Capital vendría siendo un disco de transición entre el punk sucio, duro y desordenado y un hardcore melódico más pulcro y un tanto comercial (Pop-Punk para algunos), rescatando lo mejor de cada etapa y creando una mezcla perfecta.

Otro punto que hace que me guste el disco, pero ahora de tono muy personal, es la temática del disco, que habla de vida/realidad/experiencias en Santiago, nuestra Capital, que me imagino debe ser similar a todas las capitales y grandes urbes del mundo. Y como me vine a vivir a esta gran metrópolis desde una pequeña ciudad no es difícil sentirse identificado o al menos aludido por las letras.

De vuelta a lo musical, lo que a mi parecer hace diferente o hasta superior a este disco es el completo manejo de las intensidades y por ende emociones de cada canción. Todos sabemos que el punk en general no brilla ni por su virtuosismo ni por su complejidad en la composición, pero como ya dije el manejo de la intensidad y/o intencionalidad lo hace un MUY buen disco y esto se lo atribuyo a la inclusión del baterista Daniel Tobar, ex batero de 2X (banda que amerita review), quien sin hacer maravillas bateriles rompe por completo la estructura repetitiva y simple del punk, aplicando algo  infalible en cualquier estilo musical: Creatividad. Simplemente jugando con todos los elementos que tiene a mano, como platillos, toms, redobles, cambios de velocidad, de tiempo, etc. puede darle sentido y carácter a este álbum.

Para finalizar y darle un poco más de crédito al disco, sólo me queda agregar que la voz de Omar Acosta es perfecta para esa transición de la que hablaba al principio, ya que es muy melódica pero carraspiada y si le agregan las guitarras con sonido punk medio europeo y unos solos no muy complejos pero certeros es cosa de sumar y lo que obtenemos como resultado es un GRAN DISCO.

Lo recomiendo 100%, si tuviese que ponerle nota sería 9,8 sólo porque nada es perfecto.

Tracklist:

1.-Capital
2.-Cristales
3.-Otra historia
4.-Mal humor
5.-Ruidos
6.-Contraviento
7.-Como una sombra
8.-Arena
9.-Al final luces
10.-Velocidad
11.-Sonríe
12.-Nuevo uno


martes, 22 de noviembre de 2011

2° Aniversario de La Cueva de los Ratones Ciegos


Así es amigos, hoy cumplimos ya 2 años desde que nació este humilde proyecto en un viaje en bus por el sur de Chile

Estamos muy orgullosos de haber llegado hasta este punto con tanta o mas energía que al principio, y si bien pasamos por un periodo critico, ya todo esta solucionado y estamos funcionando a plena capacidad

Quisiéramos también aprovechar de agradecer a todos nuestros seguidores y lectores habituales, ya que sin uds, sencillamente este blog no podría existir

Un fuerte abrazo amigos, nosotros... nos vamos a celebrar!

jueves, 17 de noviembre de 2011

[2009] John Frusciante - The Empyrean (por HR20)


'The Empyrean' es el último álbum de John Frusciante (ex-guitarrista de Red Hot Chili Peppers) como solista, hasta el momento. Frusciante suele experimentar con distintos estilos musicales en cada álbum, caracterizándose 'The Empyrean' por una gran variedad de sonidos electrónicos y efectos para voz y guitarra en sus canciones generando una mezcla entre rock, ambient y electrónica que, sin embargo, no lo estanca en el minimalismo que suele aplicarse a estos últimos dos estilos, sino que lo envuelve en un complejo clima psicodélico.

Frusciante además, tanto en este como en muchos de sus anteriores trabajos, combina varias voces en sus temas, su propia voz para ser específico. En otras palabras... se escuchan muchos Frusciantes cantando a la vez, lo cual se oye muy bien gracias a los efectos usados y, claro está, su experiencia como segunda voz en Red Hot Chili Peppers.

Sin más preámbulo, pasemos a hablar de algunos temas...

Comenzando el álbum nos encontramos con "Before the beginning", un instrumental... es música ambient en todo aspecto a la que se le da forma con un jam de guitarra eléctrica, el mismo artista lo define como "una melodía que debe escucharse con la luz apagada, relajado y a todo volumen" (cabe destacar que el tema tiene un volumen bajo en comparación al resto del tracklist)

El segundo tema es un cover de un clásico de Tim Buckley, "Song to the siren" (si no lo conoce, escúchelo antes de seguir leyendo) una hermosa canción que en manos de John Frusciante da un giro de 360°, sino de 180°, porque la canción no pierde su esencia para nada. Nuevamente la música ambient es la base de la melodía. Esta canción está hecha para... sólo disfrutar de la armonía de la voz y la melodía. La canción conserva todo lo que tuvo originalmente, una gran adaptación a mi parecer.

Continuamos con una de mis favoritas... "Unreachable", me encantan los cambios de esta canción, el protagonismo se lo llevan instrumentos más comunes como los teclados y un bajo, sin dejar de lado los sonidos electrónicos. En el minuto 3.40 entran a trabajar las guitarras, primero con un solo en base al ritmo y luego una variación conjunto de los instrumentos, momento en el que, según yo, explota la canción para llegar a su final. Excelente tema.

Luego tenemos "God", con esta canción completamos la tetralogía que da origen al álbum. ¿Por qué tetralogía? Pues porque los cuatro primeros temas son un paso muy sutil de la música ambient al rock, en God ya encontramos melodías más "familiares al oído", no taaaaan experimentales, sin dejar de lado la insignia del álbum.

"Dark/Light" es una canción dividida en mitades, la primera es una base de piano acompañada con el canto de Frusciante... varias voces acompañadas con efectos, lo cual da paso a una especie de puente donde el "ánimo" de la canción (por decirlo de alguna forma) cambia completamente, de algo melancólico a algo más esperanzador (Dark/Light, Oscuridad/Luz), eso da comienzo a la segunda mitad. Termina el "puente" y el bajo se roba la película, acompañado de unos acordes en guitarra y las voces dando un carácter "sagrado", recordando un poco a la música góspel.

Con "Heaven" nos encontramos con un trabajo muy similar a lo que se había visto en discos anteriores de Frusciante, guitarra, batería y bajo como instrumentos principales... terminando la canción con piano y violín para darle "el toque". Algo no muy salido de los estándares. No deja de ser un gran tema.

Me saltaré el séptimo tema para hablar de "Central". Seguimos en un clima de rock (experimental) con la presencia de guitarra, bajo, teclado, batería y sintetizadores. Avanza rápido... de verso, a coro explosivo, verso, coro explosivo, un breve puente con teclado... y!!! la canción se transforma. Comienza un juego con los instrumentos volviendo al carácter ambient que apreciamos antes... algunas armonías con multitud de instrumentos acompañados de Frusciante cantando para finalizar con solos de guitarra y el violín de fondo.

Ahora sí, avancemos y retrocedamos... hablaré a la vez del séptimo y el noveno tema... "Enough of me" y "One more of me". Ambas partes de una misma historia, más bien de un pensamiento. El primer tema comienza lentamente con sintetizadores para dar paso a la canción en sí. Volvemos a escuchar la guitarra del músico, teclado, bajo y batería.. acompañado de un controlado ruido blanco... finaliza con un solo de guitarra, ruido blanco constante de fondo y aparece algún instrumento de percusión al estilo pandero o maracas. La continuación es la misma melodía... pero esta vez se utilizan instrumentos de cuerda frotada... de fondo hay contrabajo y teclado... en esta continuación, Frusciante emplea efectos en su voz para que se escuche más grave, más profunda, como si viniera del más allá o algo por el estilo, es interesante contrastar los dos temas en cuanto a su instrumentación considerando la idea que plantea cada uno.

"After the ending" es el tema que da por finalizado el álbum. Un piano crea la melodía mientras Frusciante canta con efectos de eco y oscilación... a medida que avanzamos se van añadiendo sintetizadores y segundas voces más agudas. Es un gran conjunto de efectos, todos orbitando al piano con gran armonía. Suena como una buena despedida.

Algunas versiones del álbum incluyen, además, dos temas adicionales: "Today" y "Ah Yom" que, a mi parecer, deberían haber sido ubicados en el medio del álbum, en algún lugar... y no al final. Pero bueno, cada artista decide la estructura de sus discos y más aún si se trata de Bonus Tracks.

En resumen, "The Empyrean" es un disco diferente... diferente a lo que puede oírse normalmente en la radio... diferente a lo que se escuchó de Frusciante en Red Hot Chili Peppers... diferente a lo que se escuchó de él mismo en sus anteriores álbumes solistas. Éste álbum es una apuesta a reinventarse, merece ser escuchado en detalle, notar como varían entre sí los temas, el modo como se comunican, el uso de los instrumentos, las voces y los efectos para contextualizar lo que quiere contarse en cada canción. Si disfrutas de la música de este artista y además prestas real atención a este álbum gozarás de un inspirador viaje espiritual.

Tracklist:

1. "Before the Beginning" - 9:08
2. "Song to the Siren" - 3:33
3. "Unreachable" - 6:10
4. "God" - 3:23
5. "Dark/Light" - 8:30
6. "Heaven" - 4:03
7. "Enough of Me" - 4:14
8. "Central" - 7:16
9. "One More of Me" - 4:06
10. "After the Ending" - 3:38
Extras:
11. "Today" - 4:38
12. "Ah Yom" - 3:17


Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More