IMPORTANTE

NUEVO REVIEW EN LA CUEVA

El disco que consagró a MIles Davis como uno de los grandes del Jazz, Bitches Brew

Alturas de Macchu Picchu, una joya de album

Sólo ellos, Los Jaivas, podían musicalizar un poema del gran Pablo Neruda en esta maravillosa obra

Progresivo del bueno, desde Quebec, Canadá

Conozcan y escuchen este tremendo disco de los canadienses de "Sloche", que de seguro les harán perder o quizás ganar un par de neuronas

Mostrando entradas con la etiqueta -Psicodélico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta -Psicodélico. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de mayo de 2012

[1973] Blops - Locomotora

 

Ya ha pasado un mes desde el último review, así que disculpen la demora. Pero de seguro se sienten recompensados con este discazo que les traigo en el día de hoy. Un disco no muy conocido, pero a la vez atesorado por quienes lo han escuchado. Atesorado, ya sea por su escasez (en ediciones impresas), o por su gran calidad musical, Nos referimos a Locomotora (también conocido como "Blops" o "Blops III"), el tercer disco de estudio de los Blops, la ex banda del conocido cantautor y guitarrista Eduardo Gatti, junto a otros grandes músicos chilenos.
Un disco algo alejado del Folk-Rock o Folclor puro de los dos primeros álbumes, haciendo algo un poco más rockero, mezclado con Jazz y hasta un poco experimental. Algo parecido a lo que hacían sus compañeros de la época, Los Jaivas y Congreso.

La primera vez que escuché Locomotora fue como "amor a primera escuchada", por su sonido exquisito y esas dosis exactas de psicodelia, rock e incluso folclor, que a mi parecer marcan una diferencia de la gran mayoría de los álbumes psicodélicos de la época. Diferencia, que quizás por el origen folclórico de la banda,  hacen a locomotora un disco digerible por todo el mundo, puesto que aunque es psicodelia pura no se escucha tan "espacial" y/o "drogo/elevado/volado" (o como quieran llamarle), sino más bien como un conjunto de composiciones e improvisaciones (a mi parecer) que encajan a la perfección y deleitan a cualquiera.

Que les parece si de inmediato nos subimos a esta locomotora y recorrimos los hermosos parajes que nos quiere mostrar.

"Allegro ma non Troppo", el primer tema del disco, y el más largo, comienza con una flauta traversa muy tímida que a mi me encanta... ¿Por qué?, por el hecho de que al sonar sola, con un ritmo algo errante, uno no sabe que es lo que vendrá. Puede ser rock, puede ser música clásica, una flauta luciéndose por sí sola, o lo que la mente del que escucha quiera.
Luego, esta flauta va creciendo como enredadera hasta encontrarse con los demás instrumentos y así darle cuerpo a la canción. Canción llena de cambios y espacios para que cada uno de los instrumentos se muestre y/o luzca siguiendo un ritmo que podía ser una especie de jazz fusión. Sin duda una gran canción, un gran comienzo para el disco.

"Tartaleta de Frutilla" fue la primera canción que escuché cuando mi buen amigo MAUS me recomendó el disco y también fue la canción con la que me enamoré de este disco.
La canción tiene un comienzo hermosísimo de guitarra y órgano, con una pequeña intromisión de voz, pero sin letra, -porque no sé si lo dije antes, pero este disco es instrumental- que le da una tranquilidad que sólo es igualada por una tarde de verano tirado en el pasto de algún campo de el lugar más hermoso que conozcan.
Pero no todo es calma, no no no, ya que esta tartaleta muestra todo el rock que los Blops tenían para entregar, con solos muy buenos de guitarra, flauta y un órgano que muchas veces me recuerda a "Yes", no por nada es mi canción favorita. Sólo me queda agregar "¡Qué ganas de haber probado esa tartaleta!"

Y para finalizar, como ya es costumbre, el resto del disco se los dejo para que los descubran por ustedes mismos, de seguro se llevan una grata sorpresa con este disco, que para mi felicidad salió nuevamente a la venta en vinilo, así que apenas junte el dinero lo tendré en mis manos.

Saludos amigos melómanos!!!

Tracklist:

1. "Allegro Ma Non Troppo" (Pepe Romeu) - 12:44
2. "Tartaleta de Frutilla" (Eduardo Gatti) - 8:45
3. "Locomotora" (Blops) - 5:27
4. "Pirómano" (Juan Carlos Villegas) - 5:35
5. "Sandokán" (Juan Contreras) - 8:54



MIRROR
MIRROR

miércoles, 22 de septiembre de 2010

[1981] Los Jaivas - Alturas de Macchu Picchu

Despues de escuchar la propuesta de Maus, de escoger el disco chileno del bicentenario, más que por la fiesta y la fecha "importante", creo que es una buena oportunidad para mostrarle a nuestros lectores algún buen disco de la música chilena, y que mejor disco que el que les traigo hoy, Alturas de Macchu Picchu de los Los Jaivas.

Coincidentemente con el nombre del disco, Alturas de Macchu Picchu es la obra cumbre de Los Jaivas. Una obra de arte, una obra maestra de principio a fin, que combina la locura y energía de sintetizadores y guitarras eléctricas con la armonía y grandeza de los sonidos andinos de quenas, tarkas, ocarinas, etc. para así darle cuerpo y alma al poema del mismo nombre de Pablo Neruda, "Alturas de Macchu Picchu".

Musicalmente, la composición es simplemente perfecta, que pasa por muchos ritmos diferentes combinando el rock psicodélico-progresivo con el folclor chileno y los sonidos andinos, con un constante juego entre guitarra eléctrica y sintetizadores, un piano que le da cuerpo a cada canción, interpretado de una forma exepcional y a ésto le sumamos la gran voz del "Gato" Alquinta, quién no pudo encontrar mejor forma de adaptar los versos de Neruda a su hermosa voz.

En este disco encontramos "La Poderosa Muerte", mi canción favorita del disco y de las mejores que he escuchado en toda mi vida. Canción que dura 11:12 minutos, donde de principio a fin no puedes hacer más que dejarte llevar por la música, cerrar los ojos y transportarte.

De esta forma Alturas de Macchu Picchu es un recorrido completo por las emociones que se deben sentir al estar en ese majestuoso lugar, la alegría, la admiración y la sensación de pequeñés frente a la grandeza.Un disco que todos deberíamos escuchar, de los grandes de la música chilena y latino-americana.

Este es mi "disco bicentenario", el que abarca no sólo a Chile, sino que a todos los países hermanos de Latinoamérica.

Y para finalizar les puedo decir, robando unas palabras de Neruda, que al escuchar este disco "te sientes chileno, peruano, americano".

Tracklist:
1. Del aire al aire (2:14)
2. La poderosa muerte (11:12)
3. Amor americano (5:15)
4. Aguila sideral (5:19)
5. Antigua América (5:37)
6. Sube a nacer conmigo hermano (4:48)
7. Final (2:34)

jueves, 12 de agosto de 2010

[1968] The Pretty Things - S.F. Sorrow

En mi afán por incursionar en la música me puse a descargar discos al azar de los años 60 y 70 queriendo encontrar algún sonido psicodélico loco que me transportara a algún lugar extraño. Ésta búsqueda de sonidos psicodélicos llenos de LSD y "bizarreces" tuvo fin en un viaje en bus al sur de Chile, un viaje que se transformó en viaje psciodélico lleno de explosiones mentales al momento de ponerle play a mi reproductor mp3.

Cuando empezó el disco con "S.F. Sorrow is Born" pensé -"oh, que agradable, parece una canción de Los Beatles"-, pero desde la segunda canción todo cambió. Esas voces casi subliminales recorriendo mi cerebro de lado a lado, me sentí drogado sin haber consumido nada, se abrieron bien mis ojos y empezaron mis "explosiones mentales". 

El disco tiene un constante juego de "paneos" (ubicación del sonido [izquierda-derecha]) de un lado a otro, juego de volumenes y de efectos de sonido bastante avanzados para el año 68. Pero ésto es sólo un detalle, porque lo que importa y sorprende es la música. Las voces, que susurran a tu oído, como queriendo llenar tu mente de mensajes subliminales. Las intervenciones de citara, clásicas en la música de los 60 y 70's, le da ese toque étnico espiritual de la música indú. Y unos cambios de ritmo y sonidos bastante inesperados en algunas canciones que te llevan muy muy lejos de donde estabas, por ejemplo en "Bracelets of Fingers" y  "Baron Saturday".

En general el disco provoca un va y ven de emociones y sentimientos, que en lo personal pasan desde la alegría al miedo ("Well of Destiny"), incursionando en la locura, y como ya he repetido creo que dos veces, "explosiones mentales".

Por último, por si no fue muy clara mi revisión del disco, les digo queridos lectores que este disco quedó por siempre en mi "selecta" lista de favoritos, un disco que todos debieran escuchar. Es la psicodelia hecha música.

Tracklist:

01. S.F. Sorrow Is Born
02. Bracelets of Fingers
03. She Says Good Morning
04. Private Sorrow
05. Balloon Burning
06. Death
07. Baron Saturday
08. The Journey
09. I See You
10. Well of Destiny
11. Trust
12. Old Man Going
13. Loneliest Person


PD: Para maximizar el efecto psicodélico del disco recomiendo 100% utilizar alguna hierba. Comprobado ante Notario.

martes, 18 de mayo de 2010

[1973] Pink Floyd - Dark Side of the Moon

Por carencia de realidad navego por lo mas recóndito de mi mente en busca de espacios habitables donde reposar mi lánguido cuerpo, experiencia extra corporal que incrementa mis  sentidos  y eleva mi nombre al grabado de una nube... extenso  espacio entre todo y yo con susurros en el viento donde suena  Pink Floyd .
por APMA

10/10

Tracklist:

1. Speak to Me/Breathe in the Air
2. On the Run
3. Time/Br
4. The Great Gig in the Sky
5. Money
6. Us and Them
7. Any Colour You Like
8. Brain Damage
9. Eclipse

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More